UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ALUMNO: Marcelo
Alvarado Rendón. FECHA: 30 de octubre
de 2015
CURSO: 8vo “A”
nocturno DOCENTE: Ing. Silvia Mosquera
RESUMEN
# 4
1.2.4.- ENTORNO DE LA COMPETENCIA
1.-
La naturaleza y el éxito de los cambios probables que pueda adoptar el
competidor.
2.-
La probable respuesta del competidor a los posibles conocimientos estratégicos
que otras empresas pueden iniciar.
3.-
La reacción y adaptación a los posibles cambios del entorno que pueden ocurrir
de los diversos competidores.
1.3.- EVALUACIÓN DEL
AMBIENTE INTERNO DE LA EMPRESA
Objetivo
de la clase:
Estudiar
el ambiente interno de la empresa mediante la valoración de las fortalezas y
debilidades, a fin de que los estudiantes afinen sobre los recursos y
capacidades disponibles en cada una de las dependencias o áreas funcionales de
una empresa.
1.3.1.- ANALISIS DE LA
CADENA DE VALOR
Según
(Porter, 1987) cada parte de la cadena es un eslabón que agrega valor para
mejorar la calidad, generando una ventaja competitiva
1.3.2.- VISIÓN DE LA
EMPRESA BASADAS EN LOS RECURSOS
·
Recurso
Financiero
·
Recurso
Físico (Infraestructura)
·
Recursos
Humanos (capacitación)
·
Recursos
Generales (comunicación)
¿Cómo
nos identifican?
·
Reconocer
si es una fortaleza o debilidad.
·
Identificar
la forma de ser de la organización.
·
Enorme
importancia la – cultura de empresa – los estrategas deben entender que la
empresa es un sistema sociocultural.
1.3.4.- LA EVALUACIÓN
DEL DESEMPEÑO EN 2 ENFOQUES
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ALUMNO: Marcelo
Alvarado Rendón. FECHA: 30 de octubre
de 2015
CURSO: 8vo “A”
nocturno DOCENTE: Ing. Silvia Mosquera
RESUMEN # 5
1.4.- ¿CÓMO RECONOCER
LOS ACTIVOS INTELECTUALES DE UNA EMPRESA MAS ALLA DE LOS RECURSOS TANGIBLES?
Objetivo de la Clase:
Identificar
los activos intelectuales de una empresa mediante las habilidades, aptitudes,
valores de la persona, a fin de que se considere este activo como el inicio de
una ventaja competitiva y que proporcione valor organizativo y beneficio para
la empresa.
1.4.1.- LA FUNCION
CENTRAL DEL CONOCIMIENTO EN LA ECONOMIA ACTUAL
De acuerdo a (Karl,1997),
el entorno económico se desenvuelve en la gestión del conocimiento y el capital
intelectual.
1.4.2.- CAPITAL HUMANO BASE
DEL CAPITAL INTELECTUAL
1.4.3.- LA FUNCION VITAL
DEL CAPITAL SOCIAL (PERSONAL)
Objetivos que se
persiguen:
1.
Nombrar un gestor del conocimiento.
Ejemplo: capacitaciones
2.
Definir el procedimiento para
incorporar la información a dicha base
3.
¿Quién lo hará?
4.
¿Cómo, cuándo, quién lo revisará?
5.
¿Quién mantendrá dicha base?
1.4.4.- UTILIZACION DE
LA TECNOLOGIA PARA APROVECHAR MEJOR EL CAPITAL HUMANO Y EL CONOCIMIENTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario